Deterioro del salario, eliminación
de cursos de capacitación del CePA (Escuela de Capacitación docente) de las áreas de filosofía y sociales; el nombramiento
de Abel Posse al frente de la cartera educativa, ex funcionario de la dictadura
y del gobierno de Menem y quien fuera reconocido por ser defensor de la
dictadura militar y su aversión a las
mujeres, su interés por exaltar el individualismo y el éxito personal como
valores,
Una publicidad difundida en campaña mostraba a un niño acumulando créditos (inglés, informática, etc.) que abultaban su currículum y de joven logra ingresar en una empresa privada. Concepción autoritaria sobre cómo impulsar un cambio, a pesar de que desde el discurso presente por ejemplo: intentar cambiar el sistema de clasificación docente sin el debate y el consenso de los mismos docentes, lo que expresa una postura de "construir" con la "gente afuera" en vez de con la "gente adentro". Impulsar una política de evaluación frente a una política de mejora: evaluación voluntaria a los docentes con la promesa de premiar a los ganadores con cargos de mayor jerarquía y mejores pagos pero fuera del Estatuto.
Todos estos temas y
preocupaciones nos llevaron a la urgencia de realizar la primer reunión en el
barrio el 23 de noviembre con docentes,
alumnos, vecinos, padres, madres, militantes, para debatir qué escuela pública tenemos y qué escuela
pública queremos. Como el Gobierno de la Ciudad no convoca ni escucha a los
interesados, decidimos autoconvocarnos, participar debatir, conocer, y expresar
dudas y conclusiones, además de propuestas y preocupaciones.
Para esto contamos con la invalorable presencia de Delia Bisutti
(Legisladora por el Nuevo Encuentro), Mirta
Goldberg (conductora del Programa Caminos de Tiza) y Ernesto Roclaw (Regente del Instituto de Formación Docente Sara
Eccleston), con quienes pudimos acercarnos a la información que no teníamos,
los padres poder informarse acerca de los motivos por los cuales los docentes
hacían paros en los últimos meses, y especialmente encontrarnos, que es lo más
importante. Y encontrarnos en la Escuela, en esta oportunidad en la Escuela
N°19 del DE N°9, dado que el Director nos abrió amablemente sus puertas.
Los
problemas de la escuela los debatimos en la escuela! Porque son públicas! Si no
nos escuchan, gritaremos más. A encontrarnos, informarnos, debatir, tenemos
cosas para decir aunque el gobierno de Mauricio Macri haga oídos sordos.
EDE
Comuna 15 –comuna15@encuentrocapital.com.ar